Desde prácticamente la invención del automóvil hace más de 100 años, uno de los principales objetivos, tanto de fabricantes como de usuarios, ha sido la reducción del consumo y la inversión en combustible. Las marcas, por su parte, han creado diferentes sistemas para que eso suceda, como es el caso de la hibridación, los motores de inyección directa turboalimentados o el downsizing. Aún así, el consumo de un vehículo puede variar mucho dependiendo del trato que se le dé y los hábitos que adquiera el conductor. ¿Pero cómo puede un conductor mejorar la autonomía de su vehículo? Desde COVESA RENT te traemos 5 trucos para ahorrar en combustible:
1. Compra un vehículo que se adapte a tu situación.
Las necesidades de cada persona al volante son muy distintas: hay quien hace 50.000 km al año, otros hacen 7.000 km; unos hacen la mayoría de su trayecto por autopista, otros basan su movilidad en recorridos dentro de ciudad. Y así con múltiples variables más. Por eso, antes de adquirir cualquier vehículo, tienes que ser consciente del uso que le vas a dar durante su vida útil, ya que una mala elección puede hacer que estés gastando más combustible del que deberías durante varios años. Aún así, puede haber gente que tenga necesidades cambiantes. En este caso, en COVESA RENT ofrecemos el servicio de Renting Flexible, donde el usuario podrá ir cambiando de vehículo a medida que sus necesidades o tipos de recorrido varíen.
2. Lleva siempre al día los mantenimientos de tu vehículo.
Un vehículo bien mantenido es un vehículo que funciona mejor y, por lo tanto, tiene un menor consumo. Es muy importante respetar siempre las instrucciones de cada fabricante y realizar las revisiones dentro del tiempo y/o kilómetros establecidos. Si un filtro o el aceite del motor, por ejemplo, está al final de su vida y no es reemplazado, éste no hará bien su función y no permitirá al motor trabajar en su rango óptimo de funcionamiento. Eso puede llevar a que el motor necesite más gasolina para conseguir llegar a las prestaciones que nosotros le pedimos y eso hará que nuestro gasto en gasolina sea superior.
3. Respeta las fases de calentamiento y enfriamiento de tu motor.
Para que un coche funcione de forma óptima, es importante que le demos un buen uso y sepamos en qué momentos podemos exigirle más o tener más cuidado con su motor. Cuando lo arrancamos después de varias horas parado, es crucial que los primeros minutos de funcionamiento sean de forma más suave, sin usar un rango de revoluciones muy alto ni pisar el acelerador a fondo. De la misma forma, si sabemos que vamos a llegar en breves a nuestro destino, debemos también intentar reducir la exigencia y agresividad con el acelerador. También es recomendable, sobre todo con los vehículos turboalimentados, esperar un par de minutos entre que estacionamos y apagamos el coche. Si añadimos estos hábitos a nuestro día a día, conseguiremos que nuestro motor esté en mejor estado y, gracias a ello, que necesite menos combustible para funcionar.
4. Conduce en el rango de revoluciones óptimo y no hagas aceleraciones innecesarias.
Cada vehículo tiene un rango de revoluciones óptimo, donde la curva de par está en su punto más álgido, y donde necesita menos combustible para empujar con fluidez. Por ejemplo, en un vehículo diésel de tamaño medio y 150 CV, el rango óptimo acostumbra a estar entre las 1.500 y 2.500 rpm. Eso no significa que no puedas subirlo de ahí nunca para realizar alguna incorporación o adelantamiento, pero si empezamos a conducir entre esas revoluciones, notaremos que nuestro gasto de combustible se ajusta. Si evitamos accionar el acelerador de forma agresiva y somos capaces de modular su uso, también llegaremos a nuestro cometido con más facilidad.
5. Estudia el entorno en la carretera: anticipa tus acciones.
Si, cuando estamos conduciendo, observamos y nos adaptamos a nuestro entorno, notaremos que nuestro consumo baja notablemente. Por ejemplo, si vemos que el semáforo que tenemos a 100 metros se ha puesto rojo, podemos empezar ya a desacelerar y no esperar a los últimos 20 metros, bajando marchas y utilizando el freno natural del motor. De esta forma, además, conseguiremos que la vida de nuestro sistema de frenos también se prolongue.
Cuando contrates alguno de los servicios de COVESA RENT, recuerda practicarlos, ahorrarás dinero y, además, serás más respetuoso con el medio ambiente.